
La inteligencia artificial (IA) está cambiando el mundo en muchas formas, desde la automatización de tareas cotidianas hasta la creación de contenido, pero una de sus aplicaciones más fascinantes es en el campo de la arqueología.
La tecnología está ayudando a desvelar algunos de los mayores misterios de la humanidad, específicamente en lo que respecta a los textos antiguos que, durante siglos, han sido casi impenetrables para los seres humanos.
Uno de los ejemplos más sorprendentes es el papel que está jugando la IA en la decodificación de las tablillas mesopotámicas y los papiros de Herculano, dos de los principales tesoros de la antigüedad que todavía nos desafían hoy.
Las tablillas de arcilla mesopotámicas son uno de los artefactos más antiguos de la humanidad, algunos de ellos datan de más de 5.000 años.
Estas pequeñas piezas de arcilla, escritas con caracteres cuneiformes, ofrecen una ventana a la vida de las primeras civilizaciones humanas en la región de Mesopotamia, que incluía a los sumerios, acadios, babilonios y asirios.
Sin embargo, aunque hemos logrado descifrar una gran cantidad de estas tablillas, aún quedan muchas sin traducir, especialmente porque los textos eran escritos en diferentes dialectos y usaban variaciones regionales del cuneiforme.
Aquí es donde entra en juego la Inteligencia Artificial. Investigadores de la Universidad de Oxford y otras instituciones académicas han comenzado a utilizar algoritmos de IA para ayudar a identificar patrones en los textos cuneiformes, lo que facilita la traducción de fragmentos y nos permite leer más de lo que alguna vez fue indescifrado.
Programas de aprendizaje automático entrenados con millones de caracteres de textos antiguos están ayudando a los arqueólogos a “aprender” los complejos sistemas de símbolos y a traducir más rápido que nunca. Esto no solo acelera el proceso de decodificación, sino que también reduce los errores humanos al analizar textos fragmentados o deteriorados.
Además, la IA también está permitiendo a los expertos detectar posibles conexiones entre diferentes lenguas y escrituras, lo que ayuda a construir un panorama más claro sobre cómo las civilizaciones antiguas interactuaban y compartían sus conocimientos.
La aplicación de IA en este campo ha avanzado tanto que algunos investigadores ya han traducido fragmentos de tablillas que antes estaban en la oscuridad, lo que ofrece nuevos conocimientos sobre las leyes, la economía y la religión en Mesopotamia.

Ahora, en un giro bastante impresionante, la inteligencia artificial se enfrenta a un desafío aún mayor: los papiros de Herculano. Estos antiguos rollos de papiro fueron carbonizados en el año 79 d.C. cuando el Monte Vesubio entró en erupción, cubriendo la ciudad romana de Herculano con una capa de ceniza y lava.
Durante siglos, los papiros permanecieron inertes, de difícil acceso y casi imposibles de leer debido a la forma en que fueron quemados. Pero, gracias a los avances de la tecnología moderna, la IA ahora está ayudando a descifrar los misterios contenidos en esos fragmentos.
Los arqueólogos han intentado leer los papiros de Herculano durante siglos, pero su estado tan deteriorado los hacía prácticamente ilegibles. Las tecnologías tradicionales de escaneo no eran suficientes, ya que las capas de carbón y el daño por calor hacían casi imposible identificar las palabras. Sin embargo, con el uso de escáneres de alta resolución y algoritmos de IA especializados en imágenes, los expertos han comenzado a descubrir trazos de tinta y a reconstruir las palabras escritas.
De acuerdo con un artículo de Nature Communications, un equipo de investigación dirigido por Vincenzo Di Gesù y Emmanuel Fragnière en Italia está utilizando IA para procesar imágenes de los papiros de Herculano, detectando las huellas de tinta invisibles a simple vista.
Utilizando tecnología avanzada de imagen y aprendizaje automático, los investigadores están mejorando su capacidad para leer los textos carbonizados de manera más precisa y rápida. Esta tecnología está permitiendo que textos que antes se consideraban irrecuperables ahora se puedan leer, abriendo nuevas oportunidades para descubrir más sobre el mundo antiguo.

Si todo esto no fuera suficiente, ahora estamos viendo el interés de algunas de las personalidades más influyentes -y polémicas- de nuestra era, como Elon Musk, en la decodificación de estos antiguos textos.
Musk, conocido por su obsesión con la innovación y la tecnología, ha mostrado su apoyo a varios proyectos que utilizan la IA para avanzar en la investigación de los papiros de Herculano.
Según un artículo de TechCrunch de 2021, Musk se ha mostrado interesado en financiar y respaldar iniciativas que utilicen la inteligencia artificial para preservar y analizar artefactos históricos, incluyendo los papiros de Herculano. Su interés parece estar alineado con su visión futurista de cómo la tecnología puede cambiar la forma en que interactuamos con el pasado y ayudarnos a entender mejor nuestra historia.
El apoyo de figuras como Musk podría acelerar la implementación de tecnologías más sofisticadas en la arqueología. Dado su enfoque en la innovación tecnológica, Musk podría estar interesado en invertir en los equipos de investigación que están utilizando IA para descubrir secretos antiguos, lo que podría llevar a nuevas inversiones y avances en la reconstrucción de estos textos, posiblemente incluso en otros proyectos arqueológicos similares.
Aunque aún queda mucho por descifrar, la combinación de IA y arqueología está avanzando rápidamente, y podría cambiar por completo nuestra comprensión de las civilizaciones antiguas. Las tecnologías emergentes nos permitirán leer más textos que, de otra forma, habrían permanecido fuera de nuestro alcance, proporcionando nuevos descubrimientos sobre las costumbres, filosofías y conocimientos que sustentaban las sociedades del pasado.
Los esfuerzos conjuntos de expertos en tecnología y arqueología, están acercándonos a una nueva era en la que el pasado finalmente se revela con una claridad nunca antes vista.